Pregunta:
¿necesito por favor la historia de la lavadora?
anonymous
2008-08-12 20:56:37 UTC
necesito la historia de la lavadora pero que sea un poquito larga por favor
Seis respuestas:
anonymous
2008-08-13 07:32:56 UTC
Antiguamente, la gente limpiaba su ropa golpeándola contra rocas y enjuagándola en arroyos. La arena se usaba como un abrasivo para sacar la mugre. El jabón, fue descubierto en la colina romana de Sapo, donde las cenizas mezcladas con la grasa de los animales sacrificados resultaron ser buenas para desmanchar.

En 1797 se inventó el lavadero, una tabla de piedra para restregar las prendas de ropa, sin tener que ir al río. Esta invención sigue utilizándose en nuestros días para el lavado manual de la ropa, aunque con las ventajas de la plomería moderna.

La primera “lavandería” fue inaugurada en 1851 por un minero y carpintero de California, James King. Patentó una máquina que usaba un tambor o cilindro, la cual podía lavar doce camisas y era impulsada por diez burros. Obviamente, era muy cara su operación.

En 1874, William Blackstone, un fabricante de sembradoras de maíz en Indiana, Estados Unidos, construyó un regalo de cumpleaños para su esposa. Se trataba de una máquina que removía y enjuagaba la mugre de la ropa. Consistía en una cubeta o tina de madera en la que había una pieza plana con seis tocones del mismo material. Se movía hacia adelante y atrás con una manija conectada a unos engranes. La ropa se sumergía en la cubeta llena de agua jabonosa y era restregada al chocar contra los tocones.

La importancia de la máquina de Blackstone es que fue la primera diseñada para su uso en el hogar. Empezó a vender sus lavadoras a 2.50 dólares cada una y más tarde, trasladó su compañía al estado de Nueva York, donde aún sigue produciendo lavadoras.

En 1875 había registradas más de 2,000 patentes para diversos artefactos para lavar. No todas las ideas funcionaron, por supuesto. Por ejemplo, una compañía construyó una máquina diseñada para lavar una prenda a la vez, totalmente impráctica.

Las primeras lavadoras eran impulsadas a mano, con el uso de ruedas, bombas manuales y otros artefactos. Hubo una que utilizaba cuerdas que se “desenrollaban”, un sistema similar al uso de ligas para impulsar avioncitos de juguete. Existían diversos sistemas para golpear la ropa contra las paredes de la tina.

Un exprimidor, inventado desde 1861, se agregó a la lavadora. A principios del siglo **, se sustituyó la madera por tinas metálicas. En esa época se empezaron a usar motores de vapor o gasolina.

En 1908 apareció por primera vez una lavadora eléctrica. Se trataba de la lavadora Thor, inventada por Alva Fisher y fabricada por la Compañía Hurley de Chicago. Era una máquina cilíndrica, con una tina galvanizada y un motor eléctrico.

La Compañía Maytag, fabricante de maquinaria agrícola, cambió su giro y se dedicó exclusivamente a la fabricación de lavadoras. En 1919, fabricó la primera lavadora de aluminio y, dos años después, introdujo un sistema para impulsar el agua a través de la ropa mediante un agitador, en vez de arrastrar a la ropa a través del agua. Este sistema es el que comúnmente se utiliza hoy en día y se debe al genio del mecánico Howard Snyder.

A mediados de los treintas, una subsidiaria de la Corporación de Aviación Bendix empezó a trabajar en una de las mejoras más significativas en la fabricación de lavadoras, una máquina diseñada por John Chamberlain, que lavaba, enjuagaba y exprimía la ropa en una sola operación.

La Corporación Whirpool inició la fabricación de lavadoras de motor eléctrico en el estado de Michigan. Con más de cuarenta años de experiencia, en 1947 hizo historia al diseñar la primera lavadora automática.

Poco después se empezaron a producir las primeras lavadoras automáticas europeas y muy pronto sus ventas sobrepasaron a las de otros tipos. A esto siguieron varios desarrollos, como los ciclos de lavado para las nuevas telas y el uso de botones en vez de perillas.

Desde 1950, han ocurrido pocos cambios en la manera en que funcionan las lavadoras de ropa.

Con las modernas instalaciones de plomería en casa, ya no hay que calentar el agua en la vieja estufa, vaciarla en la lavadora, enjuagar cubetas y exprimir la ropa afuera. Gracias al servicio de energía eléctrica, ya no hay que utilizar la fuerza muscular o arrancar un motor de gasolina para que funcione la lavadora.

La tecnología nos ha llevado lejos de las piedras del río, permitiéndonos inclusive escoger el ciclo adecuado para lavar “ropa delicada” o “planchado permanente”, entre otras opciones.

Hoy en día las lavadoras disponen de microcontroladores y microprocesadores extremadamente potentes, e incluso algunas marcas han incluido técnicas de programación basadas en "lógica difusa" en sus lavadoras, aunque el número de variables y la potencia de dicha lógica es muy reducida, pero sus aplicaciones para programar el lavado son muy eficientes, permitiéndole a las personas utilizar su tiempo en otras cosas y no ocuparse del lavado como la ardua tarea que era.
be_avis_but
2008-08-12 21:01:22 UTC
Las antiguas lavadoras eran las artesas y las piedras del río

Antiguamente la ropa se limpiaba en el río, golpeándola contra las rocas y frotándolas con arena.



Es tan antigua esta usanza de lavar la ropa que arqueólogos han encontrado restos de grasa animal mezclada con ceniza utilizada como jabón para lavar la ropa con mejores resultados.



En América la primera maquina de lavar fue el fregadero, o tabla de fregar, en Chile conocida como Artesa en 1797.



Las primeras lavadoras de la historia imitaban el movimiento que realizaban manualmente las personas al lavar su ropa. Básicamente consistía en una maquina que frotaba una prenda de ropa contra una superficie rugosa y que se accionaba manualmente, con una palanca.



La primera lavadora propiamente tal fue inventada por un americano, James King, quien la patentó en 1851 y era solamente un tambor, a pesar que esta maquina ya se asemejaba a una de las actuales, esta funcionaba a mano.



En 1858 Hamilton Smith patenta la primera maquina de lavar rotatoria



Y en 1874, William Blackstone de Indiana construyó como regalo para su esposa una excelente maquina de lavar que era muy eficiente en remover la suciedad y muy conveniente para el uso dentro de un hogar



En 1908 la primera maquina de lavado eléctrica salió al mercado, creada por la Hurley Machine Company of Chicago, Illinois y su maquina llamada Thor, que fue inventada por Alva J. Fisher. La lavadora Thor tenia forma de tambor con un tubo galvanizado para la ropa y un motor eléctrico, su patente se registra el 9 de agosto de 1910.



En las primeras lavadoras se emplearon principalmente motores de 1/8 CV y de ¼ CV que se enfriaban mediante un ventilador para evitar que el rotor se quemara.



La empresa Whirpool comenzó en 1911 a producir lavadoras eléctricas más económicas más accesibles para los norteamericanos.



Fue en 1949 que se creo la primera lavadora automática o mejor dicho programada, esto si con tarjetas perforadas por Schultness Group.



En 1951Europa crea su primera lavadora automática.



En 1978 se produjo la primera lavadora automática controlada por microchip



Hoy en día las lavadoras disponen de microcontroladores y microprocesadores extremadamente potentes, e incluso algunas marcas han incluido técnicas de programación basadas en "lógica difusa" en sus lavadoras, aunque el número de variables y la potencia de dicha lógica es muy reducida, pero sus aplicaciones para programar el lavado son muy eficientes, permitiéndole a las personas utilizar su tiempo en otras cosas y no ocuparse del lavado como la ardua tarea que era.
anonymous
2008-08-12 21:08:59 UTC
Desde siempre la ropa se ha lavado "cociéndola" en agua caliente con jabón. En 1782, H. Sidgier diseñó un artefacto operado a mano, compuesto por un tonel de madera y una manivela. En 1851 el norteamericano James King inventó y patentó la lavadora con tambor y, en 1858, Hamilton Smith añadió al tambor la rotación en ambos sentidos. Eran pocos los que tenían estos "aparatos peligrosos" (los usuarios estaban expuestos a cortes y atrapamientos en sus grandes correas de transmisión). En 1880 aparecen las primeras lavadoras que calientan el agua mediante gas o carbón.



Con la incorporación de motores eléctricos y de explosión, entre 1900 y 1935 llega la automatización. La primera lavadora eléctrica data de 1908 (Fisher). Funcionaba, y bien, hasta que el movimiento de la cuba hacía salpicar el agua a la toma de corriente y el motor, con gran riesgo para el usuario. Por ello en los años 30 el tambor se cerró herméticamente evitando más sustos.



Los laureles de la primera lavadora completamente automática se los disputan las compañías Bendix Corporation (1937) y la General Electric (1947). En cualquier caso, eran tan caras e inseguras (había que sacar la ropa a través de dos peligrosos rodillos escurridores en la parte superior), que estaban fuera del alcance del gran público.



Es en los años 50 cuando estos modelos empiezan a llegar a Europa, incorporándose más tarde el temporizador, lo cual las hacía enteramente automáticas. Los precios bajan y hacen las lavadoras accesibles a un mayor número de hogares.



Desde entonces hasta ahora ha llovido (y se ha lavado) mucho. Pero si hay un electrodoméstico que ha ahorrado esfuerzos y tiempo en los hogares, este es la lavadora.
Galletita
2008-08-12 21:07:24 UTC
Lavadora

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda



LavadoraLa lavadora o lavarropas es un aparato eléctrico, que puede ser electrodoméstico o de uso industrial.



Básicamente, cuenta con un tambor central con orificios que gira mientras se le introduce agua. Existen mayormente dos grupos de modelos: Las lavadoras horizontales y las verticales. Las horizontales son las que tienen la puerta a un lado, y el giro del tambor tiene su eje horizontal, de forma que la ropa, al momento de girar, va cayendo permanentemente al ser impulsada por el giro hacia arriba. Las verticales son las que tienen la puerta arriba, y el giro del tambor tiene su eje vertical.



La puerta en las lavadoras tiene en su puerta un sensor o un bloqueo automático, que cuando se abre detiene el funcionamiento, o que impide que puedan ser abiertas mientras están en funcionamiento. Está compuesto por una resistencia PTC que al recibir corriente se calienta y activa un bimetal, el cual está conectado a su vez a dos terminales que cierran un contacto eléctrico y dejan circular la corriente hacia el electrodoméstico permitiendo el encendido de éste.



En las lavadoras modernas el lavado se produce por el giro del tambor que provoca la mezcla del detergente con la ropa sucia.



El movimiento del tambor es provocado por un motor eléctrico. Los motores más comunes están situados detrás y debajo del tambor y le comunican la tracción a través de poleas y escobillas. El motor de conducción directa (Direct Drive) forma un todo con el tambor y le transmite la tracción directamente, con lo que produce muy poco ruido y vibración.



La lavadora empezó una muy tímida popularización en los Estados Unidos ya en los años 20, aunque hasta finales de los años 40 o principios de los años 50 no es un artículo de masas. En la Europa desarrollada occidental, la extensión de la lavadora se produce, principalmente, después de la Segunda Guerra Mundial y ya a principios de los años 60 se convierte en un aparato cotidiano. Importantes firmas industriales europeas comienzan a fabricar ingentes cantidades de lavadoras; otras, incluso convierten a las lavadoras en su principal fuente de prestigio e ingresos (Kelvinator, Zanussi). La evolución, tanto estética como funcional, de la lavadora, ha sido muy importante, sobre todo en los últimos años, con la aplicación de la microelectrónica. En el aspecto estético, los electrodomésticos panelables, muy generalizados en los 80, han dado paso ahora a fórmulas modernas, a diseños curvos y estilizados, y a múltiples variedades de color.



Técnicamente, y gracias a la microelectrónica, algunos modelos actuales dejan la ropa seca y limpia e incluso añaden controladores de tiempo, sensores que controlan la velocidad y la temperatura, algoritmos de recolocación de ropa para evitar excesivas vibraciones durante el centrifugado.
anonymous
2008-08-12 21:02:11 UTC
http://es.wikipedia.org/wiki/Lavadora
veronica
2008-08-12 21:01:43 UTC
Desde siempre la ropa se ha lavado "cociéndola" en agua caliente con jabón. En 1782, H. Sidgier diseñó un artefacto operado a mano, compuesto por un tonel de madera y una manivela. En 1851 el norteamericano James King inventó y patentó la lavadora con tambor y, en 1858, Hamilton Smith añadió al tambor la rotación en ambos sentidos. Eran pocos los que tenían estos "aparatos peligrosos" (los usuarios estaban expuestos a cortes y atrapamientos en sus grandes correas de transmisión). En 1880 aparecen las primeras lavadoras que calientan el agua mediante gas o carbón.



Con la incorporación de motores eléctricos y de explosión, entre 1900 y 1935 llega la automatización. La primera lavadora eléctrica data de 1908 (Fisher). Funcionaba, y bien, hasta que el movimiento de la cuba hacía salpicar el agua a la toma de corriente y el motor, con gran riesgo para el usuario. Por ello en los años 30 el tambor se cerró herméticamente evitando más sustos.



Los laureles de la primera lavadora completamente automática se los disputan las compañías Bendix Corporation (1937) y la General Electric (1947). En cualquier caso, eran tan caras e inseguras (había que sacar la ropa a través de dos peligrosos rodillos escurridores en la parte superior), que estaban fuera del alcance del gran público.



Es en los años 50 cuando estos modelos empiezan a llegar a Europa, incorporándose más tarde el temporizador, lo cual las hacía enteramente automáticas. Los precios bajan y hacen las lavadoras accesibles a un mayor número de hogares.



Desde entonces hasta ahora ha llovido (y se ha lavado) mucho. Pero si hay un electrodoméstico que ha ahorrado esfuerzos y tiempo en los hogares, este es la lavadora.


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...